
La obra de Matilde Ucelay
Como es una arquitecta mujer no hay tanta información comentando, reflexionando o informando sobre su obra, ya que la mayoría se ha centrado más en infromar sobre la vida de esta pionera. Además, el hecho de que la mayor parte de su obra sean casas unifamiliares o proyectos privados, tampoco ayuda a que la información objetiva se difunda.
Por este motivo, estuve forzada a comentar generalmente la obra de Matilde Ucelay y no pude escoger una sola obra de ella.
La carrera profesional de Matilde Ucelay estuvo muy marcad por la guerra civil y se desarrolló en un entorno complicado, la dictadura franquista, lo que obstaculizó la identificación y realización de su obra, ya que no le dejaban firmar sus proyectos. A pesar de ello, consiguió establecer una trayectoria robusta, concentrándose principalmente en proyectos privados, que comprendían viviendas unifamiliares y proyectos de rehabilitación.

Ucelay mostró un compromiso con la funcionalidad y la sencillez en sus diseños, pero siempre de una manera muy cuidadosa, mimando y cuidando cada detalle. Sus obras destacan por su racionalidad, claridad en la distribución de los espacios, y un enfoque en la comodidad y habitabilidad. El uso de materiales tradicionales combinados con técnicas modernas refleja su habilidad para fusionar lo nuevo con lo ya existente, respetando siempre el contexto cultural y natural.
Entre sus proyectos más destacados se encuentran diversas viviendas unifamiliares que muestran su habilidad para crear espacios luminosos y funcionales. Como ejemplo tenemos la Casa Bernstein o la Ucelay, en Long Island.


A parte de las viviendas unifamiliares, Matilde Ucelay también diseñó los Laboratorios Medix.
El trabajo de Matilde Ucelay no solo es significativo por su calidad arquitectónica, sino también por el camino que abrió para futuras generaciones de mujeres en un campo dominado por hombres. En 2004, recibió el Premio Nacional de Arquitectura en reconocimiento a su contribución al campo.
Petcha Kutcha
El Petcha Kutcha es una tipología de presentación en la cual toda la información debe ser recitada oralmente y como soporte solo se pueden tener imágenes. Cada diapositiva tiene una corta duración. lo que hace este tipo de presentaciones más breves y dinámicas. En nuestro caso solo podíamos tener 10 imágenes con una duración de 20 segundos en cada diapositiva.